Pan de manzana y canela
Este pan está inspirado en un brioche portugués que Moira presenta en su estupendo blog Tertulia de sabores que os recomiendo visitéis, si no lo conocéis. Yo he sustituido la levadura fresca por masa madre y el yogur por kéfir. Es estupendo para el desayuno o para acompañar unos tés o cafés en una tarde de largas conversaciones. La textura es suave y tierna. La canela combina a la perfección con la manzana. y he elegido darle forma de un sol para que ilumine este inicio de primavera .
Así es mi versión:
150 grs. de kéfir
60 grs. de mantequilla
150 grs. de masa madre de trigo blanco
600 grs. de harina de fuerza
1 huevo
60 grs. de azúcar
2 manzanas acidas ralladas
1 cucharadilla de canela
1 cucharadita de sal fina
Necesité un poco más de líquido que ajuste con leche. Tenedlo en cuenta , porque ya sabéis que no todas las harinas absorben líquidos de la misma forma.
Mezclar la masa madre, el kéfir, las manzanas ralladas el azúcar y el huevo, batir un poco y añadir la canela y la harina; mezclar y añadir la sal. Amasar bien hasta que quedé una masa suave. Añadir la mantequilla, poco a poco y seguir amansando. Yo he amasado una media hora en total, con un par de reposos de 15 minutos. Dejar reposar una hora y hacer un plegado y estirado, volver a dejar un reposo de una hora y otro plegado y estirado. Dejar reposar hasta que casi doble su volumen. Repartir la masa en seis trozos, formar y bolear y dejar reposar unos diez minutos. En un baneton con poca profundidad espolvorear harina para que no se pegue o en un molde untado con mantequilla, poner una bola en el centeo y rodearla con las cinco restantes. Dejar reposar hasta que doble su volumen ( yo lo he hecho en nevera, unas 9 horas)
Precalentar el horno a 220º y pintar con leche todo el pan y espolvorear con sésamo o canela. Voltear sobre una bandeja de horno o piedra y hornear durante unos 15 minutos, bajar a 200º la temperatura y seguir cociéndolo otros 30 minutos hasta que adquiera un bonito color dorado . Dejar enfriar en rejilla y…
a disfrutar!!
Carmen, siempre haces unos panes o dulces que me parecen una maravilla. cada vez que pones uno, me entra la necesidad imperiosa de copiarlo .
No conocía este blog del que te has inspirado. Me parece muuy interesante. Otro más a seguir.
La lista es ya infinita !!
Felicidades, era toda una maestra y una motivadora innata para que los demás queramos parecernos .
Muchísimas gracias cecilia, pero creo que eres muy generosa conmigo. Es genial compartir estas experiencias y yo sigo de cerca tus panes que me encantan y me parecen geniales.
Sí el blog de Moira es muy interesante, yo le sigo desde hace mucho y tengo mucha afinidad con sus recetas, supongo que por mi cercanía con Portugal 🙂 Me alegro mucho que te haya gustado.
Un beso
Ver por aquí mi pan y la referencia al Tertúlia, me hace muy feliz porque a mi también me gusta mucho vuestro blog. Por veces también hago pan con kéfir 🙂
Saludos
Es un honor tenerte por aquí Moira, Gracias por tu visita y por tu magnífico blog. Saludos
Hola Carmen,
Otra receta que apunto, con este ritmo, no tendré tiempo jejejeje, una consulta, este pan es para tomar mojándolo en un té ó café, pero untado con algo ó sólo?, su textura es una mezcla entre pan y roscón o más hacia un pan?, tiene una pinta maravillosa y el blog que recomiendas también.
Besos
Hola Juanjo, Se puede tomar soló y también acompañarlo con algo. Es un pan un poco abriochado, por lo que mermelada, un queso fresco, requesón etc. irá de muerte. Me alegro que te haya gustado el blog de Moira, Es muy interesante
Besos
Hola!
Fabuloso! Y lo leo justo cuando acabo de hacer una tanda de pan…… Ahora voy a tener que esperar un par de días para hacerlo y me muero de ganas!!……. Igual hago reparto de panes ya mismo y me pongo a alimentar otra vez a mi masa madre 😉
Besos
Hola Dulcekemochi, Me alegro mucho que te haya gustado la receta. Ya nos comentarás qué te ha parecido cuando hagas este pan. Un beso y gracias por tu visita y tus palabras
Hola Carmen,
Otra interesante receta de pan con manzana (uno de mis favoritos) para la colección…
Es curioso como influye el cambio de levadura por masa madre en el aspecto; el pan de Moira parece más abizcochado y el tuyo es más pan. También puede influir el tipo de harina; Moira no especifica que tipo de harina usa aunque, llevando mantequilla, lo lógico es emplear harina de fuerza.
Muy bonita la disposición de las bolas.
Voy a probarlo; creo que usaré esta receta, con tu permiso, para hacer la mona de Pascua de mi nieto, que ya falta poco.
Gracias por la receta. Un abrazo
Hola Manel, Me alegro que te haya gustado. Puedes utilizar y no necesitas pedir permiso para eso están las recetas, para compartir y es un honor que te apetezca hacerla. Sí la Pascua está a la vuelta de la esquina. No sé si par la mona le falte un poquito de azúcar y mantequilla, Todo depende de lo goloso que sea tu nieto 🙂 , pues como bien dices, esta es un pan un poco dulce, pero pan 🙂
Gracias a ti por tus comentarios y tu visita. Un abrazo
Hola Carmen,
Que delicia, esta mañana hemos desayunado el Pan de manzana y canela, gracias por este descubrimiento, su aroma, textura y sabor son increíbles, nuestra casa tiene un aroma a canela con manzana que es maravilloso.
Bss
Me alegro que os haya gustado, aunque las gracias debéis darselas a Moira que es la autora de la receta :))
besos
Hola Carmen,
Si, ya escribí también a Moira para darle las gracias, pero en su blog y esta también entrando en nuestro blog, hace cosas increíbles y buenísimas.
Bueno, voy a seguir amasando 😉
Bss
Sí que hace cosas maravillosas Moira :)) besos