Saltar al contenido

Knäckebröd

16 marzo 2009



No, no me he equivocado y voy a poner la nueva estantería de Ikea. Como veía que no me quedaba la miga ni remotamente parecida a ninguno de los miembros del blog, ni usando los trucos de la doble hidratación, ni conjurando a los espíritus…. me he decidido a hacer panes planos. Este tipo de pan aparece en el libro de Lepard como “dark crisp rye bread”. Aquí va la receta

200g de agua

200g de harina de centeno integral

1/2 cucharada de té de levadura fresca

3/4 cucharada de té de sal

100g de masa madre de centeno

Se mezcla por un lado el agua, la levadura y la masa madre, y por otro la harina y la sal. Pasa esto último a la mezcla líquida hasta que tengas una pasta pegajosa. No se asusten, efectivamente parecerá que tienen barro y que de ahí no saldrá gran cosa. Se cubre y se deja crecer por unas 3 horas.

Dividir la masa en dos y extender cada mitad sobre papel de horno usando un rodillo para que nos quede una forma cuadrada. Aquí es fundamental usar bastante harina sobre la masa y en el rodillo, por la jodía no se deja y se pega a todo lo encuentra. Debería quedar con un grosor de unos 6mm. Cubrimos ambos cuadrados con un paño y dejamos levar hasta que doble en altura (unas dos horas en un sitio cálido: 28º aprox.).

Precalentar el horno a unos 220º. Antes de meter cada cuadrado, con un lápiz hacer los agujeritos característicos que se quedarán al Knäckebröd y con un cuchillo cortar cada masa en cuadrados de unos 10cm. Al horno unos 40 minutos (hasta que se vea doradito) (Aquí tengo que admitir que a mí se me fue un poco la mano con el horno y me quedaron algo duros 😦 ). Luego se deja enfríar en una reja metálica medio día y a disfrutar. Con crema agria, salmón, y una vinagreta de eneldo y mostaza dulce, por un rato me puedo olvidar de la miga


13 comentarios leave one →
  1. Gill the Painter permalink
    16 marzo 2009 5:18 pm

    hola David.

    La semana pasada intente la misma receta por Dan Lepard, sino utilizando solo la levadura fresca

    Par que mejore el resultado mio,he empezado su «leaven» la masa madre. Era un poco duro, aunque el sabor era delicioso.

    Este pan suyo y la foto, aparece magnifico. Gracias

  2. QJones permalink
    16 marzo 2009 6:17 pm

    Fantástico! Me encantan los panes planos, nos hacían falta en el blog y éste me lo apunto para mañana. Creo que intentaré hacerlo sin levadura… a ver cómo.
    Enhorabuena por tu primer post, David. Has entrado por la puerta grande y la espera (nuestra) ha merecido la pena.

  3. Atiras permalink
    16 marzo 2009 7:39 pm

    vaya! que nivel!! parece que leve mucho curro….enhorabuena!

  4. Gusete permalink
    16 marzo 2009 8:31 pm

    Mmmmmmm… Otra razón para esperar con impaciencia mi curso de panes planos en Babette 🙂 Enhorabuena, David-masvaletardequenunca 😛

  5. Mònica permalink
    16 marzo 2009 8:36 pm

    Guau! pues mira que tengo ganas yo de hacer este pan y nunca me pongo. Te ha quedado increíble…me lo has recordado, ahora ya no hay excusa :).
    Un abrazo

  6. Carmen permalink
    16 marzo 2009 10:30 pm

    ¡Fantástico!! Sí que apetece hacerlo después de ver éste. Yo también me lo apunto :)))

    Una alegría verte por aquí :))

    besos

  7. mariapilar permalink
    17 marzo 2009 12:01 am

    David que rico pan!!! Ah!me imagino degustarlo con salmón ahumado y salsa de eneldo mientras lees una novela de Henning Mankell, tiene que ser un transpointing al 7º cielo.Gracias mil por la aportación.

  8. David permalink
    17 marzo 2009 1:00 pm

    Gracias a todos por los cumplidos.

    QJones Creo que Lepard usa levadura normal para acelerar el levado. Cuando hagas la prueba, ya nos cuentas qué tal

    Atiras Es bastante parecido a un pan normal, incluso más fácil porque no hay que amasar ;). Inténtalo, vale la pena.

    Un saludo,
    david

  9. Anonymous permalink
    17 marzo 2009 9:51 pm

    Pues yo diria que la miga del pan de hobbit» que has hecho esta muy conseguida

    Maria C.

  10. salvia permalink
    18 marzo 2009 2:17 pm

    Un pan estupendo!!! Nunca he hecho un pan plano, tengo que probar tu receta. Enhorabuena!!!

  11. prado permalink
    18 marzo 2009 8:09 pm

    ¡tiene una pinta estupenda! Ya me lo imagino, crujientito… ñam, ñam..
    TEngo, por lo demás, una cuestión que plantear, a ver si me podeis echar una mano: Llevo ya varios panes con masa madre. En principio estoy encantada, pero estresada, no controlo nada esto de los tiempos y voy siempre muy acelerada.. se me sobrefermentó la primera vez porque no le tengo pillado el truco… y lo que me ha pasado en todas las ocasiones es que se me rompe por abajo, vaya, que se queda pegado el pan por abajo y se despega, dejando a la vista toda la miga. por lo demás sube estupendamente, y el greñado me queda muy bonito, ¡pero se rompe ! ¿porqué me pasa ésto? A ver si me podéis dar alguna pista…

  12. Anonymous permalink
    20 marzo 2009 9:06 am

    ¿Doble hidratación? yeso quee eeé…
    ¿Donde puedo encontrar algo sobre eso?

  13. Gill the Painter permalink
    24 marzo 2009 7:37 am

    Bueno, acabo de rehacer los knackebrod segun su receta asi como lo veo aqui,
    utilizando las dos formas de levadura

    y me alegra informar que eran fantasticos, o sea – quiero decir exactamente lo que busco

    !gracias y salud!

Deja un comentario