Schwarzer Hamster (diferente?)
Bueno, pues cuando anduve por los blogs alemanes buscando una receta que contuviera calabaza me entretuve un ratico en uno de ellos mirando a este otro pan. Allí estaba yo, mirando como las vacas al tren hasta que me dije: pos ná, el siguiente este, y aquí os lo traigo.
Varias cosas me llamaron la atención. En el proceso había cosas que no me eran desconocidas por haberlas leído, pero nunca las había puesto en practica y había llegado el momento. Por otra parte, tampoco entiendo muy bien el uso de semejantes cantidades de levadura por lo que opte por ponerle un misero gramo y hacer un prefermento. Total, que prisa tenía ;)?
Activar la masa madre:
- 15 gr. de masa madre integral de centeno.
- 125 gr. de harina integral de centeno (RdS).
- 125 gr. de agua.
Mezclé todo bien y la tuve 17 h. a 26º
Prefermento:
- 70 gr. de harina integral de trigo (RdS).
- 1 gr. de levadura fresca.
- 70 gr. de agua.
Remojo de semillas y harina:
- 160 gr. de semillas de girasol, calabaza, lino y sésamo negro (40 gr. de cada).
- 110 gr. de harina de centeno integral (RdS).
- 270 gr. de agua.
- 12 gr. de sal ( la próxima vez algo menos).
Lo mezcle todo bien y lo tuve 5 horas a temperatura ambiente.
Cocer grano:
- 50 gr. de grano de centeno (RdS).
- 50 gr. de grano de trigo (RdS).
- 150 gr. de agua.
Poner a cocer los granos en un cazo hasta que se evapore toda el agua, en este caso fueron alrededor de 45 minutos.
Masa final:
- Masa madre.
- Prefermento.
- Remojo.
- Cocido.
- 60 gr. de harina integral de trigo.
- 10 gr. de malta.
- 50 gr. de copos de avena (no tenía de centeno).
Mezclarlo todo bien en un bol y dejarlo media horita para que este tó tranki tranki 🙂 Aceitar el molde, en este caso de 25 x 11 x 8 cm. Volver a darle un buen meneo de un par de minutos, meterlo al molde, mojar la superficie, pegarle unas pipas y cubrirlo. Estuvo fermentando a 22º, 3 horas. Encender el horno y cuando llegue a 250º, meter el molde y crear vapor. A los diez minutos sacar el agua, bajar la temperatura a 180º y en otros cincuenta minutos lo tenéis hecho.
Me llamó la atención por los diferentes procesos que lleva. Si os digo la verdad, de todos los panes que he hecho en tres años que llevo en esta historia, este es el mas diferente de todos. Como se suele decir por ahí, tiene mordida y está tierno tierno.
No soy de pillar matices y cosas de esas, y por lo tanto no os voy a poner que tiene toques de esto o de lo otro. Intentaré explicarme lo suficientemente bien para que todo el mundo me pueda entender; ñaaaammmmmmmm!!! 🙂 Mexplicao? 😉
Sed buen@s …. si podéis, claro.
Muxutxuak.
waw!…yo voy por el de calabaza….hoy me ceno el ultimo trocito y me pongo a buscar material para este….gracias!!
Aupa carolina,
Hiciste el de calabaza? y que tal?
Hazte este y … nos cuentas. Seguro que te gusta, seguriiiiisimo 🙂
Muxu bat
Yo había hecho alguno de este tipo cociendo granos, pero no tanto tiempo. Voy a probarlo. Gracias por la receta.
Muxa Bat
Aupa Carmen,
No se como estaban los que hiciste antes, pero este está de muerte.
Pruebalo, y no hay nada que agradecer.
Bicos
Pedazo panaco Juantxo, pero tu juegas con ventaja tienes grano en casa.
Yo he hecho algún pan escaldando centeno o avena pero cociendo granos ninguno y remojando semillas tampoco. Me uno a Carmen y yo también lo probaré
Muxuak
Aupiii Roser,
Pos tener grano en casa está txupao 😉 solo hay que comprarlo 🙂
Pruebalo, te gustara.
Es un pan que se come, no se si me explico. Mor-di-da, eso es lo que tiene.
Petons
Hola Juantxo, mi nombre es ANA. No estarás cerca de Miranda de Ebro – Vitoria, para verte hacer pan? qué envidia me dais. Ya se que es cuestión de empezar y probar pero me parece todo un mundo. Gracias
Hola Juantxo, mi nombre es ANA. No estarás cerca de Miranda de Ebro – Vitoria, para verte hacer pan? qué envidia me dais. Ya se que es cuestión de empezar y probar pero me parece todo un mundo. Gracias
Aupa Ana,
No estoy lejos, pero si un poco mas allá de Vitoria. Estoy en Eibar (Gipuzkoa).
No esta txupau, pero tampoco es tan difícil.
Muxu bat. Un beso