Saltar al contenido

Pan de alforfón con masa madre

25 mayo 2009

Para medir he utilizado 1 cazo de 1dl de capacidad =c .
Cucharas de café (cc) y de té (ct) de un juego de cucharas para medir.

2c harina de alforfón
1c harina de arroz
1c almidón de maíz
2c masa madre
1cc sal
1cc azúcar moreno
1ct aceite
Agua
Semillas de linaza para adornar -opcional, reconozco mi obsesión por «los adornos»:))

Mezclar todos los ingredientes y añadir la cantidad de agua necesaria hasta obtener una masa con la consistencia de una bechamel.
Verter la mezcla en un molde forrado y dejar levar de 1 a 2 horas,. Espolvorear con semillas de linaza e introducir en el horno, precalentado a 200ºC, durante 40min.
Una vez cocido enfriar sobre rejilla.

El resultado es un pan “esponjoso”y muy jugoso que no tiene nada que envidiar a los que llevan gluten. Se conserva fresco durante más tiempo que los que hacia con otras levaduras.
22 comentarios leave one →
  1. Carmen permalink
    25 mayo 2009 1:56 pm

    Mira que casualidad! Yo tengo un pan de molde para postear :))) El tuyo tiene una pinta genial. Desde luego, nada que invidiar a los con gluten :))

    besos

  2. Ajonjoli permalink
    25 mayo 2009 2:33 pm

    bueno, me parece admirable, es algo que aún no he conseguido hacer, pan sin gluten, ¡y encima de masa madre!
    ¿que masa madre usaste? ¿alforfon o arroz?

  3. Caminarsingluten permalink
    25 mayo 2009 3:08 pm

    ¡Genial!, sí, un pan magnífico, con una pinta estupenda, y además según nos cuentas con buen sabor y textura.

    Con la utilización de masas madres sin gluten, y ahora este estupendo pan, nos estás animando ha hacer pan con masa madre.

    Gracias, por acordarte de los celíacos al hacer estos estupendos panes.

    Besotes,

    Ana y Víctor.

  4. mariapilar permalink
    25 mayo 2009 9:16 pm

    Carmen,espero ansiosa tu pan de molde :))
    Ajonjoli, usé la de alforfón.
    Bsos
    Caminarsingluten,¡¡ànimo todo es empezar!no me des las gracias por compartir lo que he conseguido hacer para mi hijo, y ese es nuestro fin en MTM ¿a que sí? :))
    Bsos

  5. Juantxo permalink
    26 mayo 2009 6:17 am

    El pan tiene muy buena pinta, menuda producción. No me extraña, con el nene rondando por ahí, jaja.
    A la hora de comerlo, hay mucha diferencia a un pan hecho con gluten? Me refiero al sabor. Otra pregunta: que harinas no son recomendables para los que no toleran el gluten?

    Besazos pa ti y pal nene
    Juantxo

  6. mariapilar permalink
    26 mayo 2009 9:48 am

    Juantxo jajajaja, siiiii,siiii mi nene come muxo pero se cansa de lo mismo y hay que innovar Diferencia al sabor? el alforfón sabe rico. Pero los panes sin gluten, evidentemente no saben igual que los que tienen.
    Prohibidas por contener gluten son: Trigo, avena, cebada, centeno y triticale.
    Sin gluten: Harinas de arroz, maiz,alforfón, algarroba, castaña y fécula de patata.

  7. Juantxo permalink
    26 mayo 2009 10:20 am

    Otra pregunta, es que conozco un niño de aquí que es celiaco. Supongo que tendría que hacer una m. madre con alguna de esas otras harinas, no? Se hacen igual, tardan mas o como lo ves? Como veo que has estado investigando pues, toma pelmada, jeje.
    Un abrazo,
    Juantxo

  8. mariapilar permalink
    26 mayo 2009 1:37 pm

    Juantxo, de pelmada nada :))
    Eso es, tienes que hacer la masamadre sin gluten, de alforfón o de arroz, como prefieras. Luego utilizas harinas sin gluten, ya depende si quieres un pan blanco u obcurito como el de alforfón. Si es blanco utilizas harinas de arroz, almidón de maíz y fécula de patata. Se tarda más en hacer las masas madres. El pan tarda menos, porque no tiene levados tan largos. Simplemente hacer la mezcla, con una consistencia cómo si fuera para un bizcocho, verter en el molde, esperar que suba un poco y al horno. Voilà listo!

  9. Sally/Cecília permalink
    6 febrero 2010 8:50 pm

    Hola , estoy contenta. He probado este pan . He cambiado harina de alforfón por maíz , pues no tenia. He puesto agua hasta más o menos textura bizcocho (creo que me atreveré a poner más en el próximo)y es la primera vez que el pan me ha quedado esponjoso. El mio, aún con masa madre, quedaba bueno pero demasiado compacto.

    El próximo lo haré igual que el tuyo, ya tengo la harina encargada.A ver que tal.

    Quizás mi fallo estaba en querer hacerlo como los panes con gluten. Más amasado hasta conseguir una consistencia que le pudiera dar forma y cocer sin molde.
    bueno, ahí andamos!! Muchas gracias

    • mariapilar permalink*
      7 febrero 2010 9:07 pm

      Sally/Cecilia, ¿A que prece increible lo jugosito que queda?.

      Estoy muy contenta de haber servido de ayuda y acuérdate que al no tener «glúten» tenemos que inventarnos trucos para conseguir una textura «esponjosa».

      Muchos besos y gracias por tu comentario.

  10. Maria Eugenia Echavarria permalink
    20 febrero 2010 7:15 pm

    Estoy iniciandomeen esto de la masa madre vivo en La calera cundinamarca Colombia a 3000mts de altitud, tengo una pequeña panaderia, Me gustaria si me pueden enviar recetas con masa madre y no he podido saber que es la harina de ALFORFAN. gracias y espero poderlos comunicar a menudo. M.Eugennia E.

    • Carmen permalink*
      21 febrero 2010 10:54 am

      Gracias a ti por visitarnos y por tu comentario. El alforfón se conoce tambien como trigo sarraceno o trigo negro. Casi todas las recetas de este blog están hechas con masa madre. Estaremos encantados en que nos visites cuando te apetezca.

      Un saludo

  11. Encarni permalink
    7 agosto 2010 8:52 am

    Me estoy iniciando en esto de hacer pan en casa, y tambien necesito hacerlo sin gluten. He visto todos los comentarios y en ninguno pone, como hago exactamente para conseguir levadura madre sin gluten. Necesitaria la receta paso a paso, alguien puede dármela. Gracias por todo
    Encarni

  12. 9 agosto 2010 7:17 pm

    Aupa Encarni,
    Perdona por el retraso guapa, pero esto de las vacances ya se sabe. Mírate esto, https://madridtienemiga.wordpress.com/2009/05/16/masa-madre-de-alforfon/

    Muxu bat, un beso.

  13. 25 marzo 2013 2:39 pm

    Oye yo quería saber con quien puedo contactar para dudas técnicas
    ya que todavía me es imposible ir a un taller de momento.
    El pan de alforfon no me ha subido nada. Yo creo que eso será debido a la masa madre NO?
    Lo tendré que volver a intentar

  14. Uriroy permalink
    20 octubre 2015 6:35 am

    No lo he probado todavía, pero tiene un. Aspecto fantástico. Tan sólo un problema: la harina de arroz i de maíz tienen gluten? I como hacer la masa madre con el trigo sarraceno? En la panadería me la dan de trigo. No sería posible hacerlo tan sólo con esta harina? Es por el gluten. Gracis mil

    • mariapilar permalink*
      20 octubre 2015 8:36 pm

      No tiene glúten ni la de arroz, ni de la trigo sarraceno, ni la maíz.

  15. Elena permalink
    4 noviembre 2016 10:02 pm

    Hola, estoy viendo la receta pero no pone la cantidad de agua…..

Trackbacks

  1. El “fajol” de la Garrotxa: el cereal sin gluten | Condislife
  2. El “fajol” de la Garrotxa: el cereal sin gluten | Condislife
  3. Fajol-blat negre, cairat, blat sarraí o blat cairut (Fagopyrum esculentum), Alforfón-trigo sarraceno | Ferran Sala Casasampere

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: