Pan con centeno blanco
Como ya os dije no dispongo de mucho tiempo y como sabéis, este sistema (m. madre) de hacer pan lleva lo suyo. Ante esa falta de tiempo, cuando lo tengo, preparo 2, 3 e incluso mas masas. Para esto, buen invento el frigorífico. Casi nunca puedo amasar antes de las siete de la tarde, a no ser que tenga fiesta. El jueves a la tarde empecé a alimentar mi queridísima masa madre y volví a alimentarla el viernes. Normalmente lo hago cada 12 horas y un par de veces. El viernes a la hora comentada me puse a ello.
Ingredientes:
325 gr. de trigo blanco
175 gr. de centeno blanco
300 gr. de agua
160 gr. de masa madre
13 gr. de sal
3 gr. de azúcar
Mezclé las harinas y el azúcar, añadí el agua y la masa madre. Mezclar bien todo, reposo de 1/2 hora, añadirle la sal y amasado de 4 minutos. Como comentó Ajonjoli no hace mucho, pegajosa, mu pegajosa la jodia!!. Me mojé las manos varias veces, me las limpie otras tantas porque se me pegaba en los restos que tenia en ellas y cuando me puse hasta … si, hasta ahí, la pase a un bol untado con una miaja de aceite y al frigo. Ayer tarde a eso de las 5, la saque, 3 horas de fermentación con plegados cada hora (usease 3), formado, y otras 2 horas en banneton. Greñado y horneado de 50 minutos, los primeros 20 a 225º con agua, otros 20 a 200º y los 10 últimos a 180º y lo que veis es lo que salió.
Pues… te ha salido genial!!! el azúcar es moreno? lo digo por el color de la corteza… tan rojita ella. Muy buen pan, sí señor!!!
besos
Qué bonito te sale el pan Juantxito!!!!
Bsos
Carmen:
Siempre le pongo azúcar blanco y poca cantidad, no se a que se debe ese color. No tengo ni idea, su explicación tendrá pero, yo de tecnicismos pues …no.
Mariapilar:
La verdad y no es que yo lo diga (yo también, claro) es que me quedan bastante guapos. Aunque teniendo los colegas que tengo y lo tragones que son, no diría que no me lo dicen para que siga haciéndolo para ellos ponerse moraos, jeje.
Juantxo, ¡qué panes tan bonitos!
La verdad, ¡que vaya alveolos para ser pan de centeno!
un beso.
¡Ala,venga! como deben estar tus amigos de contentos :-), las migas las bordas de eso no hay duda.
Petons
aqui la cuñada y las sobrinas de juantxo! n las fotos sale bonito el pan, pero los que lo comemos no podemos explicar lo buenisimos que le quedan! no lo decimos para que nos haga mas, es la verdad!
Ajonjoli:
Guapos, verdad? Pero, no te creas que siempre ha sido así, ni mucho menos. Desde que estuve en Barcelona, aprendiendo con Iban, esto va viento en popa. Lo de los alveolos, si no recuerdo mal, casi siempre me han quedado así, incluso antes de los talleres. Todo es de haberos leído a vosotr@s y a otra gente.
Mónica:
Mis amigos están super contentos y cada vez mas gordos. Con la excusa del pan tooodo son merendolas, jaja.
Petons
Marta y cia.:
Bueno, bueno, mira tu por donde el club de fans (cuñada y sobrinas) se anima a escribir. Lo de que no lo escriben para que les haga mas, no se yo!! ja,ja.
Kaixo Juantxo!
Hori itxura dutena zure ogiek!! Ikusten dut zu ere hemen hasi zarela, eta espero hemendik aurrera zure ogi asko ikustea!
Ondo segi,
Olaia
http://olaiaren-sukaldea.blogspot.com
Aupa, Olaia:
Pozten nau, zu hemendik ibiltzea. Dotoriak, baietz. Astia dudanean gehiago jarriko ditut. Pixkanaka, pixkanaka. Besterik ez dagoen bitartean, hemen argitaratuko ditut. Zer moduz zure legami natural edo basati hori, jarri duzu martxan? Animatu, erreza da eta.
Musuak,
Juantxo
Olaia, Juantxo, ¿podeis traducir? Yo es que el euskera no lo practico lo que debiera.
Pues si, seria de agradecer la traduccion.
Aupa, Qjones y Pachi:
No hay problema.
Me dice Olaia que mis panes tienen muy buena pinta, ve que he empezado a publicar aquí y espera de ahora en adelante ver muchos panes míos.
Le contesto que, me alegro de verle por este blog y que le gusten los panes. Poco a poco, cuando tenga tiempo publicare mas y mientras no tenga mi propio espacio lo haré aquí. Le pregunto si ha puesto en marcha su masa madre que es fácil y se anime.
Un abrazo,
Juantxo